Construir occidente con los valores Judeo-Cristianos

Este extracto de un vídeo de YouTube presenta una conversación entre Melanie Phillips y John Anderson sobre el aumento del antisemitismo y la decadencia cultural en Occidente, especialmente a raíz de los ataques del 7 de octubre. Phillips critica la inversión de valores del progresismo liberal al confrontar la barbarie de quienes apoyaban como oprimidos, y analiza la instrumentalización del término "genocidio" contra Israel. La discusión aborda el papel de figuras políticas como Trump en Oriente Medio y la complicidad de actores como Qatar y Egipto. Phillips también explora la falsa equivalencia entre antisemitismo e islamofobia y la necesidad de reconocer la singularidad del odio hacia los judíos. Finalmente, la conversación se centra en la influencia judeocristiana en la construcción de Occidente y la urgencia de una alianza entre judíos y cristianos para defender sus principios fundacionales frente a ideologías destructivas y la persecución global de cristianos.


https://youtu.be/_UpkltCphnY?list=TLGGC-2f1wV-pScxNTAzMjAyNQ

Este documento informativo resume los temas principales, las ideas y los hechos más importantes presentados en los extractos de Melanie Phillips, abordando temas como el antisemitismo, el conflicto israelí-palestino, la decadencia cultural occidental y el papel del judaísmo y el cristianismo en la configuración y la posible salvación de Occidente.


Tema 1: La Imposible Situación de Israel con Hamás y los Rehenes


Phillips describe la situación de Israel como un "terrible terrible situation" y una "impossible situation" debido a la toma de rehenes por parte de Hamás. Argumenta que la creencia de que Hamás liberará a los rehenes por buena voluntad es "absolutely unrealistic" ya que fueron tomados "for one purpose only: to stop Israel winning the war."


La "Trump hand" de Hamás: Phillips utiliza esta expresión para describir cómo los rehenes dan a Hamás una ventaja significativa, impidiendo que Israel actúe con total libertad.

El destino de los rehenes: Expresa un profundo temor por la vida de los rehenes, sugiriendo que podrían ser asesinados incluso si Israel lanza otra ofensiva. Cita el estado de los rehenes liberados recientemente como evidencia de las duras condiciones que sufren: "they were being starved to death".

La presión sobre Netanyahu: La autora señala la enorme presión interna en Israel para lograr la liberación de los rehenes "at any cost", lo que coloca al Primer Ministro en una posición muy difícil.

El papel de Qatar y Egipto: Phillips critica duramente a Qatar y Egipto, calificándolos como el "elephant in the room". Acusa a Egipto de jugar un "very very deceitful game" al facilitar el contrabando de equipamiento militar a Gaza a través de túneles, a pesar de tener un tratado de paz con Israel. Describe la postura de Estados Unidos de tratar a Qatar como un "honest broker" como "completely surreal", argumentando que Qatar "is Hamas" al financiarlo y protegerlo. Propone que la presión sobre estos "pay masters" es la clave para la liberación de los rehenes y para que Israel realmente gane.

Tema 2: Las Reflexiones de Trump sobre Gaza y la Narrativa Palestina


Phillips comenta sobre las "remarkable" declaraciones de Trump sobre la reconstrucción de Gaza y el posible traslado de la población. Si bien considera algunos aspectos "very unrealistic", valora que Trump "changed the nature of the conversation".


Desafío a la narrativa dominante: Phillips elogia que Trump haya puesto en duda la "idea gobernante de que los árabes palestinos son una entidad tanto en Gaza como en lo que se llama Cisjordania [...] y tienen derecho a un estado propio", calificándola de "enteramente falsa en todos los aspectos".

El rechazo histórico palestino: Subraya que los palestinos "podrían haber tenido un estado propio en la década de 1930 y se les ha ofrecido repetidamente y no solo lo han rechazado, sino que han ido a la guerra contra la patria judía para exterminar la patria judía desde que sigue siendo un credo de rechazo".

Negación de la historia judía: Phillips acusa al movimiento palestino de intentar "erase Jewish history" y de reclamar que los palestinos son los indígenas de la tierra, buscando "remove the Jews from their own history in the land."

Potencial para un nuevo acuerdo: Si las reflexiones de Trump significan el fin de la narrativa tradicional y el inicio de un "entirely new settlement" en la región con la participación de Arabia Saudita y los estados del Golfo, Phillips lo considera algo "amazing" que podría poner fin al conflicto de 100 años. Sin embargo, se muestra escéptica sobre si esta es la intención real de Trump.

La imposibilidad de negociar con fanáticos islamistas: Phillips expresa su duda de que Trump comprenda que ciertos actores como el régimen iraní y la Autoridad Palestina tienen agendas "non-negotiable" y que "to negotiate is to surrender."

Tema 3: El Monstruoso Abuso del Término "Genocidio" contra Israel


Phillips dedica una parte significativa a denunciar la acusación de genocidio contra Israel, calificándola de un "monstrously abused" término y una "grotesque", "horrifying" e "baffling" inversión de la realidad.


Definición de genocidio: Explica que el término, acuñado por Rafael Lemkin, se refiere a la "intentional destruction, the attempt to destroy an ethnic an entire ethnic group or race."

Israel como víctima de intento de genocidio: Argumenta que Israel y los judíos son los que han sido y siguen siendo objeto de intentos de genocidio por parte de Hamás e Irán, citando la carta de Hamás que "specifically refers to the elimination not just of the Jewish state but of Jews everywhere."

La falsedad de la acusación contra Israel: Phillips sostiene que los gazatíes no constituyen un grupo étnico o raza homogénea, lo que por definición hace inaplicable el término genocidio. Además, subraya que "Israel is not trying to destroy the Arab world or the Islamic world at all" sino que se defiende de un mundo islámico con intenciones genocidas.

Inversión de la verdad y propaganda: La autora acusa a muchos en Occidente de haber "completely reversed truth and lies" debido a la propaganda de "malign actors from within the Islamic world" que explotan la "credulous and ignorant Western mind." Compara esto con las tácticas de propaganda de Goebbels.

El papel de la cultura de la víctima y el relativismo moral: Phillips conecta esta inversión de la verdad con la "cultural totalitarianism" occidental, donde el relativismo moral y la cultura de la víctima llevan a una situación en la que grupos que se autodenominan víctimas creen que "I can therefore do no wrong because I'm a victim." Esto crea una "match made in hell" con la mentalidad islámica que también invierte la realidad.

Tema 4: La Decadencia Cultural Occidental y sus Síntomas


Phillips describe una profunda decadencia cultural en Occidente, marcada por el abandono de la verdad, la razón y los valores fundamentales.


El totalitarismo cultural: Acusa a los "so-called liberals" de adoptar un "cultural totalitarianism" que suprime la disidencia y promueve visiones absolutistas sin permitir cuestionamientos.

La influencia del marxismo: Argumenta que la visión de que "all relationships are based on power" y la dicotomía entre poderosos y desposeídos, aunque muchos no se identifiquen como marxistas, tiene raíces marxistas y forma una "Orthodoxy" en el discurso cultural.

La paradoja de la secularización y el apoyo al islamismo: Phillips encuentra paradójico que Occidente, a pesar de su secularización y crítica a la religión, apoye a movimientos radicalmente religiosos como el islamismo, unidos por el odio a Occidente, los judíos e Israel.

La herencia cristiana subyacente en las ideologías seculares: Señala que muchas ideologías seculares como el relativismo moral, el ecologismo y el multiculturalismo se basan en una plantilla cristiana de pecado, culpa y redención, aunque hayan rechazado la religión explícitamente.

La pérdida de significado y propósito: La autora sugiere que el rechazo de la religión ha llevado a una pérdida de significado y propósito en la vida occidental, contribuyendo a la infelicidad y la búsqueda de alternativas como las teorías de la conspiración y la brujería.

Tema 5: Antisemitismo: Un Odio Persistente y Misterioso


Phillips describe el antisemitismo como el "longest hatred", un fenómeno misterioso que persiste a lo largo de la historia.


La paradoja del poder judío: Señala la contradicción entre la pequeña población judía mundial y la creencia paranoide de que controlan el mundo, atribuyendo esta creencia a una especie de "Supernatural power".

El resurgimiento del antisemitismo: Phillips lamenta que el antisemitismo haya salido "from under its Stone" y esté arrasando Occidente, infectando a personas de todos los ámbitos de la sociedad.

La falsa equivalencia entre antisemitismo e islamofobia: Critica la equiparación de antisemitismo e islamofobia, argumentando que el antisemitismo es un prejuicio único con características propias y que la islamofobia es un término utilizado para suprimir la crítica legítima al mundo islámico y para ocultar el antisemitismo musulmán. Subraya que la comunidad judía es la que sufre ataques y vive bajo amenaza de una manera desproporcionada.

La falta de autocrítica en la comunidad musulmana: Contrasta la reacción de la comunidad judía ante las malas acciones de algunos de sus miembros con la ausencia de autocrítica y reconocimiento de problemas dentro de la comunidad musulmana en relación con el extremismo y el antisemitismo.

Tema 6: "The Builder Stein": El Papel del Judaísmo y el Cristianismo en la Construcción y Salvación de Occidente


Phillips presenta su libro como un análisis de cómo las tradiciones judeocristianas moldearon Occidente y por qué son esenciales para su supervivencia.


La influencia del Antiguo Testamento en los fundadores de Estados Unidos: Destaca la profunda influencia de las escrituras del Antiguo Testamento en los pensadores y fundadores de la nación americana, especialmente en conceptos como los derechos inherentes, el gobierno limitado y el pacto.

Contribuciones revolucionarias del judaísmo a la democracia: Señala dos preceptos judíos revolucionarios: la necesidad del consentimiento del pueblo para la ley y la idea de un gobierno limitado con un gobernante sujeto a una autoridad superior (Dios) y a la ley.

La necesidad de una alianza judeocristiana: Phillips aboga por una "countercultural resistance movement" y una "Alliance for civilization" compuesta por personas de todas las culturas y credos que valoren los principios occidentales, reconociendo que estos son fundamentalmente judeocristianos. Urge a judíos y cristianos a superar sus "neuroses" mutuas y unirse para defender la civilización.

Lecciones del judaísmo para la supervivencia cultural: Sugiere que Occidente puede aprender del judaísmo en cuanto a la transmisión cultural exitosa, el énfasis en la educación, la continuidad histórica y los lazos familiares fuertes.

El vínculo intrínseco entre los valores occidentales y la herencia judeocristiana: Argumenta que los valores occidentales fundamentales no son universales sino que derivan del judaísmo y el cristianismo, y que intentar construir una moralidad duradera sin esta herencia es un error.

Tema 7: La Guerra contra Israel como Batalla por la Civilización


Phillips sostiene que la batalla que libra Israel es una batalla por la civilización misma, pero que muchos en Occidente no lo comprenden debido a su pérdida de valores y su incapacidad para distinguir entre víctima y victimario.


La inversión moral en el conflicto: Denuncia la visión consecuencialista que equipara las bajas civiles en Gaza (causadas en gran medida por el uso de civiles como escudos humanos por parte de Hamás) con una agresión israelí, ignorando el contexto de una guerra justa en defensa propia contra un enemigo genocida.

El miedo al "poder judío" como raíz del antisemitismo: Sugiere que el odio obsesivo contra Israel se debe en parte al miedo irracional a un supuesto "poder judío" mundial.

La importancia del estado-nación: Defiende el estado-nación como paradigma de la capacidad de un pueblo para vivir según sus valores y defenderlos, resaltando el papel del antiguo reino de Israel y su influencia en el desarrollo de la gobernanza occidental. Critica la visión occidental elitista que considera a la nación como la causa de todos los males.

Tema 8: Pasos para la Supervivencia Occidental


En la última fuente, Phillips presenta diez puntos para que Occidente pueda revivir, enfatizando la necesidad de liderazgo, reafirmación de valores y una alianza entre quienes desean la supervivencia de Occidente.


La necesidad de liderazgo y una resistencia contracultural: A pesar del daño causado, cree que hay millones de personas en Occidente que comprenden lo que está en juego y que, con el liderazgo adecuado, podrían formar una "countercultural resistance movement."

El papel crucial del judaísmo en la renovación cultural: Destaca que los judíos, con su experiencia en supervivencia cultural, tienen conocimientos valiosos sobre cómo promulgar y valorar una cultura, especialmente a través de la educación y la memoria histórica.

La necesidad de una "revisión de relaciones públicas" para la religión: Propone cambiar la percepción negativa de la religión, alejándola de una visión puramente cristiana y presentándola como un "Kind of Rescue Remedy" para el espíritu humano.

La importancia de reafirmar los valores judeocristianos: Subraya que la supervivencia de Occidente depende de la reafirmación de sus valores fundamentales, que tienen sus raíces en el judaísmo y el cristianismo.

La necesidad de confrontar las ideologías dañinas: Identifica ideologías venenosas que han dañado los valores occidentales y aboga por su derrota.

Acción contra la persecución cristiana: Propone una acción conjunta, especialmente entre judíos y cristianos, para llamar la atención mundial sobre la persecución de cristianos en diversas partes del mundo.

La importancia de decir la verdad y pasar a la ofensiva: Sugiere que Israel y quienes defienden Occidente deben dejar de estar a la defensiva y comenzar a señalar el daño causado por quienes promueven narrativas falsas.

En resumen, Melanie Phillips presenta un análisis sombrío de la situación actual de Occidente, viéndolo amenazado por la decadencia cultural interna y por fuerzas externas que buscan su destrucción. Sin embargo, ofrece una visión de esperanza basada en la revitalización de los valores judeocristianos fundamentales y en una alianza entre quienes reconocen su importancia para la supervivencia de la civilización occidental.



Entradas populares