Islam o Islamismo, movimiento político o religión
Este documento analiza los principales temas e ideas expresados por Raad Salam durante el podcast. Salam, un cristiano caldeo practicante con una extensa formación académica en estudios islámicos y experiencia personal viviendo en países de mayoría musulmana, presenta una visión crítica y contundente del Islam. Argumenta que el Islam es más un movimiento político-ideológico anticristo que una religión de paz, basándose en interpretaciones literales del Corán, la historia de su expansión y la situación actual de las minorías cristianas en países musulmanes. Destaca la existencia de versículos violentos en el Corán que animan a la lucha contra los no musulmanes y critica la falta de comprensión del Islam en Occidente.
Temas Principales y Ideas Clave.
Naturaleza del Islam: ¿Religión o Ideología Político-Social?
Raad Salam sostiene firmemente que el Islam no es una religión en el sentido tradicional, sino más bien un "movimiento social político" que surgió en el siglo VI.
Argumenta que el Islam cumple la profecía de Jesús sobre la llegada de falsos profetas y lo describe como el "anticristo".
Cita: "para mí el islam es el anticristo el islam no puede representar ninguna religión el islam no es un una religión el islam cumple la profecía de Jesús en Mateo 24 el versículo 24 cuando dice vendrán después de mí muchos falsos profetas y predican en mi nombre".
Para Salam, creer en el Islam implica negar a Jesucristo como el Mesías, ya que el Corán presenta a Mahoma como el último y verdadero profeta.
La Intolerancia y Violencia Inherente al Islam (Según Salam):
Salam enfatiza que el Corán contiene versículos que incitan a la violencia contra los "infieles", incluyendo judíos y cristianos.
Cita: "El Corán anima a matar a los infieles entre ellos los judíos y los cristianos".
Menciona la Sura 9, versículos 28 y 29, como prueba de la orden de combatir a quienes no practican el Islam hasta que paguen tributo o mueran.
Basándose en su experiencia personal como cristiano en Irak, donde sufrió persecución y violencia, afirma que los cristianos en países musulmanes no tienen libertad religiosa.
Cita: "los cristianos en los países entre comillas árabes musulmanes no tienen ningún derecho de practicar su religión libremente ni pueden manifestar su fe cristiana públicamente".
Alega que un 20% de los musulmanes hoy en día son radicales que aplican la sharia y creen en los versículos violentos del Corán.
Crítica a la Interpretación Occidental del Islam:
Salam critica la ignorancia occidental sobre la verdadera naturaleza del Islam y los musulmanes.
Señala que muchos occidentales hablan del Islam sin un conocimiento profundo de sus textos fundacionales, historia y diversas ramas.
Cita: "Hoy día hay muchísima gente hablan del islam de los musulmanes y del Corán y no tienen ni ni idea".
Advierte contra la tendencia a simplificar y romantizar el Islam, especialmente por parte de algunos sectores políticos e intelectuales.
Cita: "aquí cuando se habla uno la verdad sobre el islam pues le critican de islam fobo de ultraderecha eh Ultra católico y no tienen ni idea tampoco de esos términos facha y no sabe lo que es una facha".
Lamenta las decisiones políticas occidentales en Oriente Medio (Irán, Irak, Primavera Árabe) que, según él, llevaron al fortalecimiento de regímenes islámicos radicales.
El Corán como Texto Revelado y su Rigidez:
Salam aborda la creencia musulmana de que el Corán es la palabra revelada de Dios, lo que lleva a una resistencia a adaptarlo al mundo moderno.
Contrasta esta visión con la suya propia, sugiriendo influencias de sectas judeocristianas y posibles errores o contradicciones dentro del texto coránico.
Menciona la ciencia del "nasj" y el "mansukh" (versos abrogados y abrogantes) como una forma de explicar las contradicciones en el Corán, pero también como evidencia de su inconsistencia.
Cita: "Si Tú lees el Corán son 114 suras 600 6323 versículos Si lees desde la primera página hasta la última hasta el último versículo veis ahí un montón de contradicciones".
Experiencia Personal y Credibilidad:
Salam enfatiza su origen en un país de mayoría musulmana (Irak), su vivencia durante guerras y conflictos, y su sufrimiento personal a manos de musulmanes como base para su crítica.
Destaca su formación académica exhaustiva en estudios islámicos, filología árabe y ciencias religiosas, así como su dominio de varios dialectos árabes, arameo y hebreo, como fundamentos de su conocimiento y autoridad para hablar del tema.
Cita: "Yo hablo de lo que sé yo soy doctor en filología árabe estudios Árabes islámicos y doctor en ciencias religiosas Además tengo Siete máster relacionados con la religión la arqueología bíblica y los eh investigaciónes sobre el islam el el tafsir el shar y de todo eso el Corán".
La Expansión del Islam a Través de la Conquista:
Salam describe la expansión histórica del Islam como un proceso de conquista militar, no de conversión pacífica.
Menciona las conquistas de Omar y la imposición de la ley islámica, dando a los judíos y cristianos la opción de convertirse, pagar tributo o morir.
Crítica a la Figura de Mahoma:
Salam cuestiona la imagen de Mahoma como un modelo de vida, mencionando su matrimonio con Aisha cuando era niña y sus acciones violentas contra las tribus judías.
Cita: (Sobre el matrimonio con Aisha) "dicen textualmente que Mohammed se acostó con ella cuando ella tenía 9 años pero durante estos 3 años hacía con ella juegos sexuales".
Advertencia sobre el Islam Radical y sus Objetivos:
Salam advierte sobre el peligro del islam radical y su objetivo de restablecer el Imperio Otomano y extender su influencia en Occidente.
Señala el apoyo de estados como Irán a este tipo de islamismo.
Distinción entre Musulmanes y la Ideología del Islam:
A pesar de su dura crítica al Islam como ideología, Salam insiste en que no todos los musulmanes son malos.
Relata experiencias personales donde familias musulmanas le salvaron la vida.
Cita: "tampoco hay que dejar entender de que todos los musulmanes son malos tampoco es así Porque si todos los musulmanes son malos 1600 millones de musulmanes todos son malos pues apaga y vámonos no podemos vivir en esta planeta".
Importancia del Conocimiento Fundamentado:
Salam subraya la necesidad de estudiar a fondo el Islam, su lengua, sus textos y su historia para poder comprenderlo y hablar de él con precisión.
Critica a aquellos que opinan sobre el Islam basándose en información superficial o prejuicios.
Conclusión:
Raad Salam presenta una perspectiva profundamente crítica del Islam, basada en su interpretación de las escrituras islámicas, su experiencia personal en Oriente Medio y su conocimiento académico. Su discurso se centra en la alegada naturaleza política y violenta del Islam, contrastándola con los principios del cristianismo. Advierte sobre los peligros del islam radical y la necesidad de un conocimiento más profundo y realista del Islam en Occidente. Si bien reconoce que no todos los musulmanes son malvados, considera que la ideología del Islam en sí misma es problemática y contraria a la fe cristiana.